Políticas públicas para la igualdad de oportunidades
Políticas y acciones para combatir los estereotipos
Introducción: señalamos el problema
Los estereotipos son ideas preconcebidas en las que asignamos a los hombres y las mujeres unas características y unos roles determinados y limitados a su género. Estas imposiciones infundadas que se hacen en la sociedad constituyen un grave problema puesto que pueden limitar el desarrollo de los talentos y habilidades individualizadas de niñas y niños, mujeres y hombres, así como sus experiencias educativas y profesionales y las oportunidades de la vida en general.
Los estereotipos sobre las mujeres son el resultado y la causa de actitudes, valores, normas y prejuicios muy arraigados contra las mujeres. Se usan para justificar y mantener las históricas relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, así como actitudes sexistas que impiden el avance de las mujeres.
1. Política pública
Hablando de igualdad de oportunidades, cabe destacar el contexto internacional en el que se están adoptando una serie de medidas y políticas, concretamente en el ámbito de la Comisión Europea, donde uno de los grandes desafíos que se plantean es Impulsar la independencia económica entre hombres y mujeres, cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres, promover el equilibrio entre hombres y mujeres en la toma de decisiones, acabar con la violencia de género y promover la igualdad de género más allá de la UE.
A este respecto, la Comisión Europea se compromete a dirigir la Estrategia Europea para la Igualdad de Género. Esta Estrategia presenta actuaciones y objetivos políticos para avanzar de forma sustancial hacia una Europa con mayor igualdad de género de aquí a 2025. La meta es una Unión en la que las mujeres, los hombres, los niños y las niñas, en toda su diversidad, dispongan de libertad para seguir el camino que elijan en la vida, gocen de las mismas oportunidades para prosperar y puedan conformar y dirigir por igual la sociedad europea en la que vivimos. En consonancia con ello, la Comisión Europea lanzó una campaña para cuestionar los estereotipos de género el 8 de marzo de 2023. Esta campaña, a escala de toda la UE, hace frente a los estereotipos que afectan tanto a hombres como a mujeres en diferentes ámbitos de la vida, incluidas las opciones profesionales, el reparto de las responsabilidades en el cuidado de familiares y la toma de decisiones. Es un resultado concreto de la Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025.
2. Análisis del proyecto público
La campaña lanzada por la Comisión Europea tiene un gran impacto en los roles de género porque precisamente su objetivo es combatir y eliminar todas las etiquetas que se atribuyen a determinadas personas, por razón de género, por medio de los estereotipos.
Asimismo, se trata de un proyecto que tiene efecto en el acceso igualitario a recursos económicos, materiales y de todo tipo para mujeres, puesto que lo que se pretende combatir y eliminar son los estereotipos, los cuales suponen una amenaza en el sentido que limitan las posibilidades y aspiraciones por ejemplo a la hora de elegir un campo de estudio, emprender una carrera profesional, así como tomar decisiones importantes a lo largo de la vida de una persona.En todo caso, todos los estereotipos a los que se pretende hacer frente con estas medidas son causa de discriminación y limitan la libertad de todas las personas y suponen, por tanto, una merma de la igualdad.
Es por todo ello que las mujeres juegan un papel muy importante en el desarrollo de políticas como esta, pues son las principales protagonistas de esta lucha.
En el contexto escolar y social, los estereotipos sexistas tienen un gran impacto en la experiencia de un estudiante en el aula, las preferencias de las niñas y niños por determinadas disciplinas y la percepción general de sus capacidades. Además, los estereotipos de género suelen venir acompañados de otros estereotipos, como los basados en la raza u origen étnico, religión o creencias, discapacidad, edad u orientación sexual.
Abordar estos estereotipos de género a lo largo del ciclo educativo es fundamental para que el alumnado pueda llegar a tener las mismas oportunidades independientemente de su sexo.
3. Impacto y resultados de la política pública.
Las expectativas de género basadas en estereotipos y normas socialmente fijadas para niñas y niños son una causa fundamental de la desigualdad de género. Tienen un impacto en la autopercepción y el bienestar, en la forma en que interactuamos con las demás personas e influyen en gran medida en nuestra relación con la educación, la formación y, posteriormente, el mundo laboral. Esto obliga a revisar todas aquellas normas, valores y creencias que se transmiten involuntariamente en el aula y en el entorno social, así como todo el contenido educativo al que el alumnado no tiene acceso.
La lucha contra los estereotipos de género desde la escuela y en los posteriores ámbitos en los que se desarrolla una persona puede ayudar a reducir los desequilibrios en otras esferas de la vida, como en el hogar o el trabajo. Por tanto, ofrecer a niñas y niños nuevos modelos a seguir tiene un impacto positivo en el mejor uso de su potencial, todo ello con el propósito de seguir avanzando en la igualdad de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.
Entre los primeros resultados de la Estrategia, la Comisión propuso el 4 de marzo de 2021 medidas vinculantes de transparencia salarial.
El 8 de marzo de 2022, la Comisión Europea adoptó una nueva propuesta de la Directiva a escala de la UE para combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. La propuesta pretende introducir normas mínimas específicas sobre los derechos de este grupo de víctimas de delitos y tipificar como delito las formas más graves de violencia contra las mujeres y de ciberviolencia.
Además, ha marcado un hito la introducción de la Directiva sobre el equilibrio de género en los consejos de administración, cuyo objetivo es un mayor equilibrio de género en los puestos de toma de decisiones de las grandes sociedades de la Unión con cotización bursátil.
4. Puntos fuertes y debilidades de la política pública
Con esta Estrategia lanzada por la Comisión Europea, pueden apreciarse claramente ventajas a nivel sobre todo social, puesto que pretende establecer una serie de medidas efectivas para combatir y suprimir, totalmente o en gran medida, todos los estereotipos que tanto daño provocan a diferentes colectivos, especialmente a las mujeres.
No obstante, el punto negativo es que, por muy efectivas que sean esas medidas, éstas no marcan el final del camino, sino parte del recorrido, arduo y más lento de lo que sería deseable, en el avance hacia la igualdad real y efectiva. La igualdad de género es un logro en construcción y a pesar de la Estrategia adoptada por las la Comisión Europea y sus magníficos resultados, se calcula que todavía faltan aproximadamente 300 años para llegar a esta igualdad. Es por ello que se debe seguir tomando medidas efectivas por la igualdad y contrarrestar los mensajes de odio en contra del avance feminista y los estereotipos, los cuales ponen en entredicho la necesidad de una sociedad igualitaria. En definitiva, frente a este desafío que todavía nos queda por superar, debemos reivindicar a la vez el pensamiento crítico como antídoto ante las múltiples fuentes de desinformación y vulneración de derechos fundamentales, todo ello con la finalidad de llegar una sociedad más igualitaria y feminista.
Comentarios
Publicar un comentario