Localización Agenda 2030 en la Comunidad Valenciana

 Localización de la Agenda 2030 en la Administración autonómica valenciana


1. Investigación inicial:

Desde la aprobación de la Agenda 2030, la importancia de lograr su localización ha adquirido cada más vez relevancia, poniendo de manifiesto el papel estratégico de los Gobiernos Locales y Regionales para enfrentar los retos relacionados con la implementación de los ODS. 


En el caso que nos ocupa, la localización se refiere al proceso de definición, implementación y seguimiento de los ODS en un territorio específico. La implementación a nivel territorial implica otorgar un papel de liderazgo a los gobiernos locales y regionales, que son los principales responsables de administrar esos territorios, así como reconocer el rol de los demás actores e instituciones presentes en ese territorio (Organizaciones de la Sociedad Civil, Universidades, sector privado, organizaciones sindicales y otras entidades). Es por ello que la localización de los ODS representa una oportunidad para articular la dimensión global, estatal, subestatal y local a través de los sistemas de desarrollo territorial, para generar así respuestas integradas y sostenibles ante las necesidades de la población.


La gobernabilidad y el desarrollo autonómico se enlazan directamente con el proceso de localización de los ODS. El fortalecimiento de las capacidades autonómicas de programación, gestión, implementación y evaluación son claves para que los gobiernos regionales puedan asumir su papel protagónico y estratégico en la implementación de la Agenda. Es necesaria la combinación de un enfoque de gobernanza multinivel y multiactor con modalidades y lógicas de cooperación y herramientas coherentes con este enfoque, que permitan además el intercambio de saberes, prácticas y experiencias entre territorios de todo el mundo que han asumido este reto universal como un paraguas que enmarca sus estrategias y políticas públicas.


Asimismo, cabe señalar que la Agenda 2030 es universal e insta a todos los países, independientemente de su nivel de desarrollo, a adoptar medidas para garantizar que nadie se quede atrás. En el actual panorama global, marcado por desafíos comunes compartidos por múltiples territorios, se requieren soluciones novedosas y complejas para alcanzar el desarrollo sostenible. La generación de alianzas sólidas, inclusivas e integradas a todos los niveles es más que nunca necesaria, especialmente en el contexto de un mundo cada vez más interconectado.


En el marco de este paradigma global, la Comunitat Valenciana afronta al reto de operativizar las metas aprobadas en la Agenda y territorializar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a fin de situar a la Comunitat Valenciana en un camino acorde con la Agenda y el desarrollo humano sostenible.

La localización de la Agenda 2030 en la Comunidad Valenciana se caracteriza por un enfoque territorial y participativo, con la finalidad de implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y adaptarlos a las diferentes organizaciones locales, así como motivar la participación necesario para lograr un desarrollo sostenible en cada municipio. Respecto de esa participación, las ONGs y la sociedad civil, junto con el sector privado, los sindicatos y las universidades han sido actores fundamentales en el proceso de promover la alineación con los ODS, así como en la reformulación de la estrategia y acciones de cooperación.

Así pues, cabe señalar que los grandes avances que se han logrado en la Comunidad Valenciana para la implementación de la Agenda 2030 y, por tanto, para el cumplimiento y adopción de gran parte de los ODS, se deben a las siguientes actuaciones, las cuales son los tres vectores clave con los que se abordan dichos objetivos:

Informar: Acciones destinadas a generar reflexión en la ciudadanía y responsables políticos de por qué el cumplimiento de la Agenda 2030 es interés de todos los actores sociales y económicos de la Comunitat, así como de las Administraciones valencianas

Sensibilizar: Estas acciones buscan establecer una estrategia en materia de Educación para el Desarrollo en los centros educativos, desde un enfoque de ciudadanía global: 

Comprometer: Estas acciones están destinadas a despertar la conciencia y comprensión de la población, la cual debe entender la importancia y el propósito de los ODS para poder contribuir de manera efectiva y activa con una sostenibilidad a largo plazo.


Gracias a estas actuaciones, La Comunidad Valenciana está por encima de la media española en el cumplimiento de los ODS para alcanzar las metas de la Agenda 2030, tal como indica el Instituto Valenciano de Estadística de la Generalitat Valenciana.




2. Análisis de la localización:


A efectos de determinar las metas y objetivos más importantes en la Administración pública valenciana y para que la Agenda 2030 sea eficaz, es preciso generar alianzas entre las administraciones públicas, el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas se construyen sobre la reflexión y análisis de cómo la aplicación de los ODS tiene un reflejo directo sobre la calidad de vida de la ciudadanía, y por lo tanto una utilidad directa. Además, debe basarse en principios y valores, una visión compartida y objetivos comunes que prioricen a las personas y al planeta. Si bien es el compromiso de todos los actores el que hace posible conseguir un desarrollo sostenible, hay que destacar que es fundamental territorializar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a partir del papel fundamental que las ciudades y los gobiernos locales, en la Comunitat Valenciana, deben jugar en las políticas públicas relacionadas con el desarrollo sostenible, equitativo e incluyente, que se centra en las personas y en las comunidades. 


Por un lado, se requiere de mecanismos horizontales de coordinación y trabajo conjunto entre los diferentes departamentos del Consell. Los desafíos que plantea la nueva Agenda 2030 tienen que abordarse desde una visión integral de un modelo renovado de desarrollo sostenible. Además, se necesita la coordinación y generación de sinergias entre políticas públicas, teniendo en cuenta que la responsabilidad de su aplicación corresponde a los distintos niveles de gobierno en la Comunitat, que promuevan y faciliten espacios de cooperación entre instituciones y organizaciones de distinta naturaleza, públicas y privadas, en los que cada una contribuya desde su especificidad y experiencia para el diseño, en la consecución de los ODS, mediante el establecimiento de espacios de colaboración mutua. 


En todo caso, desde la Comunidad Valenciana se presentan como grandes retos la integración de las políticas sectoriales, la visión de largo plazo y la cultura de la rendición de cuentas. Concretamente, los ODS prioritarios en la Comunidad Valenciana son los siguientes:


- ODS 4: Educación de calidad: para promover la educación y la formación para el desarrollo sostenible.


- ODS 5: Igualdad de género: para fomentar la igualdad de género y empoderar a las mujeres.


ODS 7: Energía asequible y no contaminable: para promover la transición energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.


- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: para fomentar el desarrollo urbano sostenible y mejorar la calidad de vida en las ciudades.


- ODS 13: Acción por el clima: para abordar el cambio climático y promover la mitigación y adaptación a sus efectos.


Asimismo, La Generalitat Valenciana a efectos de adaptar la acción pública a los citados ODS se compromete a afrontar los siguientes desafíos: 


Apoyar la Agenda global emergente a nivel local y autonómico para incorporar a sus políticas públicas y programas la Agenda 2030 y el cumplimiento de los ODS 

Promover y aplicar políticas en favor del desarrollo sostenible. 

Poner en marcha una estrategia autonómica para la territorialización del desarrollo sostenible y adaptarla a una perspectiva global, basada en los ODS. 

Promover la Educación para el Desarrollo. 

Promover alianzas de colaboración para el desarrollo sostenible. 

Dar apoyo a las actividades y/o iniciativas que a través de la Red Española para el Desarrollo Sostenible se lleven a cabo en la Comunitat Valenciana. 

Creación de un Foro para intercambio de experiencias. 

Informar a través de su página corporativa sobre aquellas noticias o actos de interés vinculados a ambas partes. 


Y para contribuir con el cumplimiento de estos desafíos, se han creado dos grandes estrategias, las cuales constituyen los dos grandes proyectos tractores para lograr significativamente los ODS prioritarios en la Comunidad valenciana:


- Estrategia Valenciana de Desarrollo Sostenible 2023 - 2030:  se trata de una herramienta con la que se traza el recorrido a seguir por la Comunidad Valenciana para cumplir los ODS y tiene la finalidad de alinear las políticas y las acciones de la Generalitat Valenciana con dichos objetivos, promoviendo la transición climática, ecológica y tecnológica, la innovación tecnológica, el crecimiento económico sostenible y la justicia social. Es por ello que este proyecto se centra en cumplir los ODS 7, 11 y 13, puesto que vela por promover energías más asequibles y eficientes, fomentar acciones sostenibles con el medio ambiente y hacer de las poblaciones puntos comprometidos con el planeta y con las futuras geenraciones.


- Estrategia de Educación para el Desarrollo en el ámbito formal de la Comunidad Valenciana: esta estrategia tiene como objetivo impulsar prácticas inclusivas y transformadoras en la educación formal para conectar con otros ámbitos y prioridades de la cooperación valenciana, analizando las prácticas actuales y orientándolas hacia la generación de conocimientos y aprendizajes que comprometan a todos aquellos actores clave en el cumplimiento de la Agenda 2030. Por tanto, en este proyecto se abordan los ODS 4 y 5, de modo que suponen una inversión en educación con la finalidad de promover y desarrollar habilidades y competencias necesarias para  para participar activamente en la sociedad y contribuir al desarrollo sostenible. Pero no solamente para adquirir habilidades, sino también para tomar conciencia y adquirir comprensión sobre la importancia de la Agenda 2030 y su papel en la consecución de todos y cada uno de sus objetivos. Asimismo, este proyecto estratégico supone una gran apuesta para la innovación y creatividad de todos aquellos a los que va dirigido, de modo que puedan idearse y encontrarse soluciones sostenibles frente a los desafíos globales.





3. Evaluación y reflexión: 


Desde mi punto de vista, considero que los ODS, o gran parte de ellos, se han abordado con cierto éxito en la Comunidad Valenciana, esto es, ha habido un gran avance con el cumplimiento de la Agenda 2030, teniendo en cuenta que la Comunidad Valenciana está por encima de la media española en el cumplimiento de los ODS. No obstante, todavía queda mucho por mejorar y desarrollar, puesto que no se ha logrado cumplir completamente con todos los objetivos.


Es cierto que la Generalitat Valenciana ha adoptado los ODS como marco de referencia para todas sus políticas públicas, y se ha creado una estructura administrativa específica para su colaboración, participación, control, seguimiento (a través de indicadores y medidores) e implementación de estrategias. En todo caso, desde la Administración Publica valenciana, tal como se puede observar en sus diferentes ámbitos, todavía continúa trabajando activamente para mejorar y para seguir implementando los ODS, con un enfoque que incluye la localización de dichos objetivos, la promoción de la investigación, la colaboración con diversos actores clave, el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente, la igualdad de genero, el empoderamiento de las mujeres y la acción climática.


No obstante cabe insistir en que la implementación de los ODS es un proceso continuo de mejora y desarrollo y todo ello requiere de esfuerzos continuos para lograr los objetivos de la Agenda 2030, toda vez que todavía hay desafíos que abordar para lograr cumplir completamente con los ODS.



Comentarios

Entradas populares de este blog