Sistema de indicadores de los ODS en el Ayuntamiento de Valencia
Sistema de indicadores de los ODS en la Administración valenciana
Ayuntamiento de Valencia
1. Investigación inicial:
El Ayuntamiento de Valencia ha adoptado varios planes para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y también ha establecido una serie de herramientas para su monitorear su cumplimiento.
A estos efectos, dicho Ayuntamiento utiliza un sistema de indicadores clave para medir el progreso hacia el cumplimiento de los ODS, desglosando los indicadores por por diferentes características de la población y utilizando herramientas externas para valorar su impacto, con el fin de lograr una ciudad más sostenible e inteligente. El panel de indicadores que se presenta desde el Ayuntamiento tiene como principal objetivo servir de base a los diferentes análisis y diagnósticos que se hagan en relación con las metas asociadas a los ODS, esto es, se definen indicadores específicos para cada ODS , que permiten medir el progreso en la consecución de las metas planteadas.
Asimismo, el Ayuntamiento utiliza un sistema de verificación del cumplimiento y correcto funcionamiento de los citados indicadores, clasificando los resultados que éstos proporcionan en diferentes niveles de cumplimiento e indicando un porcentaje de éxito.
Por su parte, este sistema de indicadores es desglosado en función de las características de la población, teniendo en cuenta factores como la edad, el sexo, etc., pero también se estudia la ubicación geográfica para tener una visión más precisa del avance en la consecución de los ODS.
Y por último, el sistema de indicadores para el cumplimiento de los ODS empleado por el Ayuntamiento de Valencia incluye un informe sobre sobre el progreso en el cumplimiento de dichos objetivos, todo ello basándose en los datos recopilados.
No obstante, no solamente se emplean estos indicadores desde un punto de vista interno sino que también pueden ser utilizados desde un punto de vista externo, toda vez que el Ayuntamiento de Valencia puede recurrir en cualquier momento a los datos del INE y apoyarse en sus herramientas. Incluso puede tomar de referencia las de organizaciones internacionales como es el caso de Global Reporting Initiative con la finalidad de determinar los indicadores adecuados y evaluar su impacto.
2. Análisis de los indicadores:
Por lo que respecta concretamente a los indicadores, el Ayuntamiento de Valencia vela para que éstos sean efectivos, de calidad y capaces de medir con precisión los diferentes ámbitos que están en juego en el cumplimiento de los ODS. En este caso, podemos hacer referencia a los siguientes indicadores en relación con cada uno de los ODS:
ODS 1
ODS 2
ODS 3
ODS 4
ODS 5
ODS 6
ODS 7
ODS 8
ODS 9
ODS 10
ODS 11
ODS 12
ODS 13
ODS 15
ODS 16
ODS 17
Tal como puede observarse, los indicadores empleados cumplen en gran medida las características SMART, toda vez que son específicos, es decir, son claros y precisos, dejando en todo momento claro lo que se quiere medir y cómo se mide; son medibles, puesto que son cuantificables y permiten medir la evolución objetiva del progreso hacia los ODS; son alcanzables, puesto que todos los indicadores en su mayoría son realistas y reflejan metas alcanzables dentro de un determinado plazo de tiempo; son relevantes porque están alineados con los objetivos específicos de los ODS y gozan de una gran importancia en la actualidad; además, tienen un plazo de tiempo determinado, esto es, un plazo de tiempo definido para la medición del progreso y evaluación de los resultados.
No obstante, dichos indicadores presentes en el Ayuntamiento de Valencia reflejan una carencia en su mayoría y es que no están lo suficientemente actualizados, lo cual puede producir ciertos desajustes en el monitoreo para reflejar el progreso a lo largo del tiempo. Por tanto, es posible que este sea el único factor por el que los indicadores del Ayuntamiento de Valencia no cumplen al 100% las características SMART.
3. Comparación con estándares internacionales:
Haciendo una comparación de los indicadores empleados por el Ayuntamiento de Valencia con los indicadores oficiales de las Naciones Unidas, encontramos un contexto marcado por similitudes, toda vez que la Comunidad Valenciana ha mostrado su compromiso con la alineación de la Agenda 2030 y los ODS establecidos por las Naciones Unidas. Es por ello que desde dicho Ayuntamiento, partiendo del modelo a seguir en la Comunidad Valenciana, ha establecido una estrategia para el desarrollo sostenible 2023-2030 que se alinea con los ODS de Naciones Unidas y que intenta responder a los retos y necesidades para poner en marcha todas las herramientas que contribuyan a la transición ecológica, energética y climática.
Así pues, podemos apreciar que existen similitudes entre los indicadores de los ODS del Ayuntamiento de valencia con los indicadores oficiales de las Naciones Unidas, toda vez que aquel ha adoptado los ODS marcados por las Naciones Unidas como marco de referencia para su planificación y adoptar políticas, del mismo modo que ha seguido ejemplo de indicadores de la ONU para medir el progreso hacia el cumplimiento de los ODS, poniendo como ejemplo informes de progreso, metodologías de cálculo, análisis de datos, identificación de áreas de mejora y plataformas de datos para recopilar y compartir información sobre la evolución o progreso con los ODS.
Igualmente, tanto el Ayuntamiento de Valencia como la ONU emplean metodologías y herramientas similares para calcular y analizar los indicadores para el cumplimiento de los ODS, poniendo como ejemplo la elaboración de informes de evaluación y progreso.
Del mismo modo, los objetivos y metas de estos organismos también están alineados, lo que garantiza que las políticas y acciones implementadas contribuyan al logro de los objetivos, no solamente regionales sino también globales.
4. Relevancia y cobertura:
Tal como se indica en el punto número 2, el Ayuntamiento de Valencia cubre la monitorización de prácticamente todos los ODS para asegurar una manifestación completa y precisa del progreso hacia los ODS. A estos efectos, es de vital importancia el sistema formado por los indicadores expuestos, ya que todos ellos constituyen importantes herramientas para evaluar el progreso hacia los ODS, identificar áreas de mejora, tomar decisiones informadas, precisas y coherentes y garantizar la transparencia y la rendición de cuentas. Además, estos ODS proporcionan una información significativa de cada uno de los ámbitos que ocupan los ODS, de modo que ello puede constituir una base a efectos de que los diferentes actores y sectores puedan colaborar y cooperar para lograr el cumplimiento de los ODS.
En definitiva, el sistema de indicadores que nos presenta el Ayuntamiento de Valencia, a falta de alguna pequeña actualización, nos proporciona una serie de beneficios que deben valorarse en gran medida, toda vez que suponen un considerable avance hacia el logro de los ODS. Por tanto, serán estos indicadores los que permitirán seguir trabajando en mejorar la eficacia de las políticas y acciones para lograr los ODS, promover el desarrollo sostenible en diferentes sectores y áreas y fomentar la innovación y la creatividad en la búsqueda de soluciones para lograr dichos objetivos.
Comentarios
Publicar un comentario